

Este documento describe las generalidades de la intervención, resaltando la metodología la cual incluyó la socialización del proyecto, la invitación formal y la selección de seis grupos: tres plantas de procesamiento y tres organizaciones mineras en distritos como Camilo Ponce Enríquez, Zaruma – Portovelo y Chinapintza. Además, se describe el análisis de la Cadena de Suministro en Territorio, abarcando la cadena de valor de cada organización minera y destacando aspectos operativos y limitaciones logísticas y comerciales. Se contextualiza el estándar de minería justa Fairmined y se presentan resultados de la intervención en cada grupo, así como fortalezas, actividades de mejora y el objetivo de alcanzar cumplimiento de criterios. Se concluye con recomendaciones y retos en la aplicabilidad del estándar en Ecuador y su adopción por actores mineros.
(Descargas - 9)
Los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales.
Se cuenta con los siguientes anexos:
• Anexo A: Listado de sustancias químicas peligrosas.
• Anexo B: Listado de residuos y desechos peligrosos.
• Anexo C: Listado de residuos o desechos especiales.
(Descargas - 1781)
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que dentro del territorio nacional participen en la fabricación, representación, titular de registro, formulación, importación, envasado, de productos de uso agrícola, siendo la comercialización, distribución y uso final corresponsables de la implementación y ejecución de los planes de gestión integral de los desechos plásticos de uso agrícola.
(Descargas - 161)
El presente instructivo tiene por objeto regular el ingreso y uso de materiales de referencia con estándares analíticos y materiales de referencia, que contengan contaminantes orgánicos persistentes (COPs), sustancias químicas de uso agrícola e industrial, u otras sustancias cuyo uso haya sido prohibido, las cuales deberán ser utilizadas exclusivamente en pruebas analíticas de laboratorio.
(Descargas - 65)
Documento que describe la gestión ambientalmente adecuada, cuándo las lámparas de descarga y/o lámparas LED, se han convertido en residuos o desechos con la finalidad de prevenir los riesgos para la salud de las personas, preservar el ambiente y evitar prácticas que puedan conducir a un inadecuado manejo de dichos materiales.
(Descargas - 435)
Reseñas
Todavía no hay ninguna reseña.