

Este documento tiene la finalidad de establecer el mecanismo de incentivos de Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental (REA) Punto Verde y la “Guía Técnica del mecanismo REA Punto Verde para la gestión ambientalmente racional de COPs” que permita, a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales, o extranjeras con actividades legalmente autorizadas en el país, obtener bajo la aplicación de este acuerdo, un Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde respecto a las actividades que apoyan a la gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos persistentes (COPs), bajo implementación previa o actual de mejores prácticas o tecnologías ambientales para la reducción o eliminación de COPs conforme a las disposiciones establecidas en este instrumento; y siempre y cuando lo hubieren realizado o realicen, no por cumplimiento legal, sino por gestión propia de responsabilidad ambiental.
(Descargas - 65)
Este documento es el manual del curso: “Gestión de sustancias químicas, con énfasis en la fase de transporte”, el mismo que está anclado en la plataforma virtual de MAATE Educa
(Descargas - 109)
Están sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones establecidas en este acuerdo toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera responsable de la primera puesta en el mercado nacional de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), incluido el fabricante, ensamblador, importador o demás figuras similares que importen o pongan en el mercado nacional aparatos eléctricos y electrónicos, que para fines de aplicación del presente acuerdo se define como “Productor de AEE” en el marco de la responsabilidad extendida.
(Descargas - 1492)
Documento que describe la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU)
desde su importación, generación, recolección/transporte, almacenamiento hasta su eliminación
mediante el aprovechamiento, que fomente la reducción, reutilización, y otras formas de
valorización, con la finalidad de proteger el ambiente.
(Descargas - 812)
Este documento contiene información detallada del diagnóstico de mujeres en situación de pobreza se dedican al arduo trabajo de seleccionar manualmente desechos mineros, conocido como ‘jancheo’, en la industria de la pequeña minería y la minería artesanal de oro en Ecuador. Esta actividad carece de respaldo legal, lo que resulta en una falta de apoyo tanto por parte del Estado como de organismos internacionales. La ausencia de seguridad social y protecciones legales pone en peligro tanto la estabilidad económica como la salud de estas mujeres. Esta alarmante situación subraya la urgente necesidad de fomentar la igualdad de género en el sector minero.
(Descargas - 34)
Reseñas
Todavía no hay ninguna reseña.