Documentos

Documentos

Showing 13–24 of 57 results

Documento que describe la gestión integral de los neumáticos fuera de uso (NFU)
desde su importación, generación, recolección/transporte, almacenamiento hasta su eliminación
mediante el aprovechamiento, que fomente la reducción, reutilización, y otras formas de
valorización, con la finalidad de proteger el ambiente.

(Descargas - 684)

Este documento tiene la finalidad de establecer el mecanismo de incentivos de Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental (REA) Punto Verde y la “Guía Técnica del mecanismo REA Punto Verde para la gestión ambientalmente racional de COPs” que permita, a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales, o extranjeras con actividades legalmente autorizadas en el país, obtener bajo la aplicación de este acuerdo, un Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde respecto a las actividades que apoyan a la gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos persistentes (COPs), bajo implementación previa o actual de mejores prácticas o tecnologías ambientales para la reducción o eliminación de COPs conforme a las disposiciones establecidas en este instrumento; y siempre y cuando lo hubieren realizado o realicen, no por cumplimiento legal, sino por gestión propia de responsabilidad ambiental.

(Descargas - 49)

Análisis económico, asumiendo tres (3) diferentes escenarios (óptimo, medio y pesimista), por medio de los cuales se busca identificar el impacto de posibles modificaciones de normativas e implicaciones tributarias relacionadas a productos con COP, que podrían aplicarse para cumplir lo establecido en el CE en Ecuador y de esta manera generar propuestas que incidan de manera positiva en el control para el ingreso/uso/disposición de productos con potencial contenido de COP.

(Descargas - 5)

Análisis económico, asumiendo tres (3) diferentes escenarios (óptimo, medio y pesimista), por medio de los cuales se busca identificar el impacto de posibles modificaciones de normativas e implicaciones tributarias relacionadas a productos con mercurio añadido, que podrían aplicarse para cumplir lo establecido en el Convenio de Minamata en Ecuador, tomando como año base el 2021 y generar propuestas de control para el ingreso/uso/disposición de estos productos.

(Descargas - 4)

Documento que constituye en la actualidad la norma más importante del país en materia ambiental, pues en ésta se regulan aquellos temas necesarios para una gestión ambiental adecuada. Entre otros, el COA aborda temas como cambio climático, áreas protegidas, vida silvestre, patrimonio forestal, calidad ambiental, gestión de residuos, incentivos ambientales, zona marino costera, manglares, acceso a recursos genéticos, bioseguridad, biocomercio, etc.

 

(Descargas - 587)

Este documento describe el plan de acción a mediano plazo para reducir la generación de plaguicidas obsoletos en Ecuador, elaborado con base en un diagnóstico.

(Descargas - 25)

SUSTENTO TÉCNICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DEL PARÁMETRO “MERCURIO TOTAL” EN EMISIONES GASEOSAS PRODUCIDAS EN FUENTES FIJAS COMO PARTE DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE CEMENTO CLINKER Y FUNDICIÓN DE METALES NO FERROSOS

(Descargas - 11)

Este documento expone los resultados del proceso de fortalecimiento de capacidades implementado por el PNGQ, en términos de conocimientos adquiridos, capacidades mejoradas, buenas prácticas y lecciones aprendidas.

(Descargas - 8)

Este documento describe las generalidades de la intervención, resaltando la metodología la cual incluyó la socialización del proyecto, la invitación formal y la selección de seis grupos: tres plantas de procesamiento y tres organizaciones mineras en distritos como Camilo Ponce Enríquez, Zaruma – Portovelo y Chinapintza. Además, se describe el análisis de la Cadena de Suministro en Territorio, abarcando la cadena de valor de cada organización minera y destacando aspectos operativos y limitaciones logísticas y comerciales. Se contextualiza el estándar de minería justa Fairmined y se presentan resultados de la intervención en cada grupo, así como fortalezas, actividades de mejora y el objetivo de alcanzar cumplimiento de criterios. Se concluye con recomendaciones y retos en la aplicabilidad del estándar en Ecuador y su adopción por actores mineros.

(Descargas - 9)

Es una guía diseñada para el generador de residuos y desechos peligrosos y/o especiales desde la identificación, tipos de peligrosidad, descripción de los residuos o desechos, así como las condiciones mínimas de manejo, almacenamiento, envasado y etiquetado.

(Descargas - 656)

Guía de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) y Mejores Prácticas Ambientales (MPA) para cebos para insectos con sulfluramida.

(Descargas - 7)

Guía de transferencia metodológica de la campaña Aliados del Ambiente en Ecuador la cual sistematiza y compila las acciones y la metodología aplicada para la ejecución de la campaña.

(Descargas - 11)