

Están sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones establecidas en este acuerdo toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera responsable de la primera puesta en el mercado nacional de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), incluido el fabricante, ensamblador, importador o demás figuras similares que importen o pongan en el mercado nacional aparatos eléctricos y electrónicos, que para fines de aplicación del presente acuerdo se define como “Productor de AEE” en el marco de la responsabilidad extendida.
(Descargas - 1233)
Este documento es el manual del curso: “Gestión de sustancias químicas, con énfasis en la fase de transporte”, el mismo que está anclado en la plataforma virtual de MAATE Educa
(Descargas - 79)
El PNA es un documento cuyo período de ejecución es de ocho años (2020 – 2028), es una actualización de los compromisos de nuestro país para la protección de la salud humana y del ambiente de los efectos nocivos de los Compuestos Orgánicos Persistentes (COP), en cumplimiento al artículo 7 del Convenio de Estocolmo sobre los Planes de Aplicación. Además, este plan entraña una mayor complejidad, en comparación con la versión anterior, ya que muchos de los nuevos COP son difíciles de identificar y controlar, por cuanto se encuentran como parte de una amplia gama de productos de uso cotidiano, o bien forman parte de un proceso productivo, cuyos usuarios muchas veces ignoran la presencia de estas sustancias, para los cual se plantean propuestas de acción a corto, mediano y largo plazo a nivel nacional para poder tomar acciones para su eliminación y sustitución por producto y procesos productivos más sanos y amigables con el ambiente.
(Descargas - 226)
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que dentro del territorio nacional participen en la fabricación, importación, siendo la comercialización, distribución y uso final corresponsables de la implementación y ejecución de los planes de gestión integral de pilas usadas.
(Descargas - 188)
Este documento contiene información detallada del diagnóstico de mujeres en situación de pobreza se dedican al arduo trabajo de seleccionar manualmente desechos mineros, conocido como ‘jancheo’, en la industria de la pequeña minería y la minería artesanal de oro en Ecuador. Esta actividad carece de respaldo legal, lo que resulta en una falta de apoyo tanto por parte del Estado como de organismos internacionales. La ausencia de seguridad social y protecciones legales pone en peligro tanto la estabilidad económica como la salud de estas mujeres. Esta alarmante situación subraya la urgente necesidad de fomentar la igualdad de género en el sector minero.
(Descargas - 26)
Reseñas
Todavía no hay ninguna reseña.