Detalles del producto
- Home
- Gestión de Sustancias Químicas
- 2021
- Convenio de Estocolmo y COPNIs
Convenio de Estocolmo y COPNIs
Este video da a conocer que Ecuador forma parte del Convenio de Estocolmo y está tomando medidas para prevenir la emisión de COPNIS.
(Descargas - 23)
Description
Sé el primero en escribir una reseña “Convenio de Estocolmo y COPNIs” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
Los plaguicidas COP se desarrollaron como una alternativa para combtatir a las plagas de ciertos cultivos e insectos. Inicialmente, parecía ser una buena opción, sin embargo, con el pasar del tiempo las plagas presentaron resistencia a estas sustancias y se presentaron en determinados alimentos, en el suelo y el agua. Estos plaguicidas debido a sus características, han sido listados dentro de los productos químicos del Convenio de Estocolmo y en el listado de plaguicidas prohibidos de AGROCALIDAD.
(Descargas - 21)
Con el propósito de fomentar emprendimientos responsables, se ha inaugurado el primer taller de orfebrería liderado por mujeres en Portovelo. La iniciativa busca aprovechar los minerales locales, antes no transformados en productos terminados. Gracias al centro de capacitación, se elaboran exquisitas joyas, aprovechando un sector minero. Esta acción impulsa el desarrollo económico y promueve la equidad de género y sostenibilidad en la región.
(Descargas - 25)
Esta guía es una herramienta dirigida a las personas relacionadas con el sector agrícola, en ella se detallan las responsabilidades de los diferentes actores y actoras vinculadas con la cadena de valor. Busca promover acciones preventivas que disminuyan la generación de desechos altamente tóxicos.
(Descargas - 94)
Este video da una breve descripción del contenido de la Guía COP NIs
(Descargas - 20)

Reseñas
Todavía no hay ninguna reseña.